Análisis del manejo y eliminación de antibióticos caducados en hogares de Ciudad del Este, Paraguay
Palabras clave:
antibióticos, gestión de residuos, farmacovigilancia, salud pública, ParaguayResumen
La gestión inadecuada de antibióticos caducados en los hogares representa un riesgo significativo para la salud pública y el medio ambiente, favoreciendo la resistencia antimicrobiana y la contaminación de ecosistemas. Objetivo: Evaluar las prácticas, conocimientos y actitudes de la población de Ciudad del Este, Paraguay, sobre el manejo y eliminación de antibióticos caducados en el ámbito doméstico. Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de enfoque cuantitativo mediante una encuesta en línea. Tras un control de calidad que incluyó criterios de exclusión, se analizaron 78 cuestionarios válidos. Resultados: La mayoría de los encuestados (85%) almacena antibióticos en sus hogares, y de estos, el 42% confirmó tener medicamentos vencidos. La práctica de eliminación predominante fue desecharlos en la basura común (73%). Se identificó un crítico desconocimiento, ya que el 82% nunca recibió información sobre métodos correctos de desecho y el 58% atribuyó su práctica actual a esta falta de conocimiento. Sin embargo, una actitud positiva prevaleció, con un 79% de los participantes dispuestos a utilizar puntos de recolección si estuvieran disponibles. Conclusión: Existe una alta prevalencia de prácticas inadecuadas en el manejo de antibióticos caducados, sustentada en un profundo vacío de información. La marcada disposición ciudadana a participar en soluciones señala la urgente necesidad de implementar programas de recolección accesibles, complementados con campañas educativas para mitigar los riesgos asociados.
Citas
Agencia IP. (2024, 28 de febrero). Dinavisa emite alerta sanitaria por venta de medicamentos con registros vencidos. https://www.ip.gov.py/ip/2024/02/28/dinavisa-emite-alerta-sanitaria-por-venta-de-medicamentos-con-registros-vencidos/
BACN. (s. f.). Ley N.º 3361 / De residuos generados en los establecimientos de salud y afines. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3414/de-residuos-generados-en-los-establecimientos-de-salud-y-afines
Calderón, J. M., & Tarapués, M. (2021, 13 de octubre). Medicamentos sobrantes y caducados en el hogar: ¿su almacenaje y desecho representan un problema de salud pública? Salud Colectiva, 17, e3599. https://doi.org/10.18294/sc.2021.3599
Candia, M. (2023, 21 de agosto). IPS destruirá 6.137 kilos de fármacos e insumos vencidos de era pandémica. Última Hora. https://www.ultimahora.com/ips-destruira-6-137-kilos-de-farmacos-e-insumos-vencidos-de-era-pandemica
Contraloría General de la República. (2014). Medicamentos vencidos en depósitos y rodados obsoletos sin títulos de propiedad en el Ministerio de Salud. https://www.contraloria.gov.py/index.php/noticias/927-medicamentos-vencidos-en-depositos-y-rodados-obsoletos-sin-titulos-de-propiedad-en-el-ministerio-de-salu
Gobierno del Paraguay. (2015). Documentos respaldan los más de 10,5 toneladas de medicamentos vencidos. https://www.mspbs.gov.py/portal/16033/documentos-respaldan-los-mas-de-105-toneladas-de-medicamentos-vencidos.html
Kusturica, M. P., Tomas, A., & Sabo, A. (2017). Disposal of unused drugs: Knowledge and behavior among people around the world. Reviews of Environmental Contamination and Toxicology, 240, 71–104. https://doi.org/10.1007/398_2016_3
Lin, L., Wang, X., Wang, W., Zhou, X., & Hargreaves, J. R. (2020). Cleaning up China’s medical cabinet—An antibiotic take-back programme to reduce household antibiotic storage for unsupervised use in rural China: A mixed-methods feasibility study. Antibiotics, 9(5), 212. https://doi.org/10.3390/antibiotics9050212
Merino, E. J. M., Garcia, P. A. C., Cordova, L. F. C., Acevedo, M. D. R. B., Jhong, J. J. A. P., & Campos, M. A. V. (2021, 1 de septiembre). Conocimiento de la disposición final de medicamentos desechados en estudiantes del área de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica – 2019. Brazilian Journal of Health Review, 4(4). https://doi.org/10.34119/bjhrv4n4-004
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2022). Cómo los patógenos resistentes a los medicamentos presentes en el agua podrían desencadenar otra pandemia. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/como-los-patogenos-resistentes-los-medicamentos-presentes-en-el
Quijano-Prieto, D. M., Orozco-Díaz, J. G., & Holguín-Hernández, E. (2016, 28 de abril). Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos: Aproximación a la ecofarmacovigilancia. Revista de Salud Pública, 18(1), 61–71. https://doi.org/10.15446/rsap.v18n1.44262
Seehusen, D. A., & Edwards, J. (2006). Patient practices and beliefs concerning disposal of medications. Journal of the American Board of Family Medicine, 19(6), 542–547. https://doi.org/10.3122/jabfm.19.6.542
World Health Organization (WHO). (2025). Health-care waste. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/health-care-waste
Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). (2021). La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. https://www.woah.org/app/uploads/2021/10/unsdcf-amr-guidance-web-final-es.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hyewon Shin , Fabiola Araujo González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.